viernes, 7 de abril de 2017

Valoraciòn


PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

 Tema: Valoración


Competencia: Aplica la valoración para recoger datos objetivos y subjetivos, que identifiquen las respuestas humanas y fisiopatológicas, ofreciendo una atención individualizada  de calidad.

Introducción: El Proceso Atención de Enfermería, PAE, según lo describe (Alfaro, 1999:4) es el método sistemático de brindar cuidados humanistas, centrados en el logro de los objetivos de forma eficiente, mediante el desarrollo sistematizado de las cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, para lograr el cuidado holístico de la persona, familia y comunidad, apoyado en cada una de las etapas con los saberes teóricos, prácticos y actitudinales.

 La valoración, primera etapa del proceso enfermero, permite estimar el estado de salud del usuario familia y comunidad. (Alfaro 1999:30), menciona que es reunir todas las piezas necesarias para armar un rompecabezas, correspondiente a las respuestas humanas y fisiopatológicas con lo que se logra el conocimiento integral de la persona o grupo.

Tema a tratar:


La valoración realizada por la enfermera (o) debe ser completa con enfoque holístico que identifique las respuestas humanas y respuestas fisiopatológicas, utilizando un modelo que guíe la recolección de la información, pueden ser, las 14 necesidades humanas de Virginia Henderson, patrones funcionales de Mary Gordon, requisitos universales, de desarrollo y autocuidado de desviación de la salud de Dorothea E. Orem. También se puede realizar aplicando un modelo médico por órganos y sistemas, o bien con la metodología de exploración de cabeza a pies.
https://drive.google.com/open?id=0B6U8wUrYSytBTVlxMGV4WmJnY2M

 Contenidos:
Tipos de valoración
Fases de valoración
Métodos de exploración física

Existen diferentes tipos de valoración: inicial o básica, que se utiliza para obtener la información por medio de una entrevista, valoración continuada, se  obtiene información más detallada, se  conoce si se han presentado cambios de mejora  o complicaciones, valoración de urgencia, misma que se realiza para obtener la información en forma rápida por el estado crítico de la persona.
La valoración da inicio con la recolección de la información, utilizando la fuente directa que significa obtener la información por la misma persona valorada, o bien fuentes secundarias donde se aborda a la familia, amigos, personal medico, expediente clínico, mismos que proporcionan información importante para el cuidado, dirigida por un instrumento validado para la recolección de datos objetivos, subjetivos, de antecedentes y actuales. Utilizando métodos y técnicas para la obtención de los datos, que pueden ser la entrevista, observación, y el examen físico.


Tomado de Youtube: TEMA 3. Etapa de Valoración.
Para su desarrollo es importante considerar:
  • Lavarse las manos antes de empezar.
  • Establecer un ambiente de confianza y respeto entre la enfermera(o) – usuario
  • Escuchar al paciente, proporcionar un ambiente cálido
  • No hacer juicios de valor.
  • Durante esta actividad  el estudiante de enfermería gestiona su propio conocimiento, logra la competencia para el cuidado, adquiere el  aprendizaje, utiliza los avances de la ciencia y la tecnología. 
La valoración marca el éxito del cuidado enfermero y logra la competencia del estudiante en   los aspectos teóricos, prácticos y actitudinales, motiva al estudiante al aprendizaje activo  y significativo en la formación profesional.
Mapa Conceptual de la etapa de valoración






Técnicas básicas de exploración física


Valoración física
Tomado de You tube
Inspección- Percusión - Palpación - Auscultación y Medición 

Segunda fase de la valoración:
Validación, consiste en corroborar que los datos obtenidos sean reales, Alfaro menciona que validar la información es esencial para estimular el pensamiento crítico, evitar omisiones, errores y dirigir la atención equivocada. Es importante considerar la organización de los daos de acuerdo al modelo teórico de elección.
Tercera fase de la valoración:
Documentación/Comunicación, fase en la que es importante informar sobre los hallazgos en la persona valorada, el registro se da en todas las fases, permite la evaluación de la atención de enfermería, incluye la calidad del cuidado individualizado, se documenta en el expediente clínico, norma Oficial Mexicana NOM – 168 – SSA1- 1998. 

Evaluación














Bibliografìa:
Rodríguez A.(2002)Proceso Enfermero. Aplicación.  Avance científico segunda edición. Ediciones Cuéllar, México

Andrade. C.Rosa M.Proceso de Atención de Enfermería, Guía interactiva para la enseñanza editorial Trillas, 2012, México


1 comentario:

  1. buenas tardes, María Elena muy completo e ilustrativo el blog que compartes, considero incluyes los elementos necesarios para realizar una valoración que sirva de base para el desarrollo posterior del proceso de atención de enfermería.

    ResponderEliminar